
Este cáncer de mama producido por el oncogén HER2 se encuentra en un 10-15% de las mujeres con este cáncer, y el dicho oncogén es el que produce que la enfermedad sea más agresiva y de peor pronóstico. El tratamiento contra el oncogén HER2 era con trastuzumab y lapatinib pero había algunos pacientes que no respondían favorablemente y se hacían resistentes.
El estudio publicado en "Journal of Clinical Oncology" demuestra que la utilización de los dos nuevos fármacos que son el neratinib (inhibidor de la actividad tumoral) y la capecitabina (quimioterapia) es eficaz en aquellos que se hicieron resistentes a tratamientos con los dichos trastuzumab y lapatinib. Además estos nuevos fármacos se administran por vía oral y no necesitan una vía intravenosa.
El 63% de los pacientes respondieron favorablemente a este tipo de tratamiento. Después de otros estudios que todavía quedan por hacer si el resultado fuera favorable podríamos hablar de un buevo fármaco que se comercializaría en 3 años para los pacientes con cáncer de mama avanzado producido por el oncogén HER2.
Para más información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario